LOBO de CRIN o BOROCHI (Chrysocyon brachyurus)

Cánido de las pampas. Los guaraníes lo llaman aguará guasú ("zorro grande")
Más información en español, inglés y alemán o ver foto o video

A MIS LECTORAS... y al resto

“Amigos lectores que leerán este libro blog, | despójense de toda pasión | y no se escandalicen al leerlo |
no contiene mal ni corrupción; | es verdad que no encontrarán nada de perfección |
salvo en materia de reír; |
mi corazón no puede elegir otro sujeto | a la vista de la pena que los mina y los consume. |
Vale mejor tratar de reír que derramar lágrimas, | porque la risa es lo propio y noble del alma. Sean felices!
--François Rabelais (circa 1534) [english]

sábado, 15 de enero de 2011

Tutumo

(extracto) Fuente: TOTUMA

La voz totuma no aparece en Academia hasta la edición de 1925. La define así:
"f. Amér. Fruto del totumo o güira.// 2. Amér. Vasija hecha con ese fruto".

Nos vamos a la voz güira que recogen , por primera vez, en la edición de 1899. Dicen los señores académicos:
"(Voz americana) f. Árbol tropical de la familia de las bignoniáceas, de cuatro a cinco metros de altura, con tronco torcido y copa clara, hojas sentadas, opuestas, grandes y acorazonadas; flores axilares, blanquecinas, de mal olor, y fruto globoso de corteza dura y blanquecina, lleno de pulpa blanca con semillas negras. De este fruto, serrado en dos partes iguales, hacen los campesinos de América tazas, platos, jofainas, etc., según su tamaño. // Fruto de este árbol."

En la edición de 1950 sustituyen, en la redacción del vocablo totuma,América por Cuba y Puerto Rico, pero en las ediciones siguientes rectifican y vuelven a América, quedando las dos acepciones de la voz redactadas igual que la primera vez.
A lo dicho por Academia tan tardiamente añade un poco más el"Nuevo Diccionario de Americanismos e Indigenismos" deMarcos A. Morinigo, aunque limita su uso lingüistico:
"f. Col., Dom., y Ven. Vasija o recipiente hecho del fruto del totumo o del epicardio de otras calabazas. // Chi. Chichón. // Postema. // Joroba.//Per. y Ven. La cabeza. // Ven. Fruto del totumo.".

Corominas, a su vez, dice:
"Amér., del caribe tutum, ´calabaza´. 1er. doc. h. 1565. Aguado. Debió de tomarse del caribe de Tierra Firme. Hoy se emplea en todos los países de América, salvo quizás los centroamericanos, pero incluyendo aAmérica, Méjico y Cuba: Lenz, Dicc., 755-6; Friederici, Am, WB., 624-5. El caribe tutum ya está documentado en vocabularios del siglo XVII. Deriv. Totumo (h. 1740, Juan y Ulloa)".

Un amplio estudio sobre las diferentes variedades del totumo y su utilidad, tanto medicinal como doméstica, lo encontramos en el excelente trabajo de Isidoro Cabrera R. titulado "Las plantas y sus usos en las islas de Providencia y Santa Catalina" (Universidad del Valle, Cali, Colombia, 2005). Entre la extensa información que nos proporciona, hemos seleccionado la siguiente:
"Si hay un árbol que haya servido al indio y al campesino, amoldándose a sus capacidades y a sus exigencias, sin requerir cultivo, ese es el totumo. En las tierras calientes crece junto a las chozas, y cuando sus moradores se van, y las aguas o los vientos o la podredumbre borran las habitaciones humanas y las cercas, allí queda el totumo marcando el puesto donde nacieron y lucharon los triunfadores de la selva. Sin duda que en los totumos hay variedades genéticas y no solo las debidas al medio; mutantes en los órganos vegetativos y no sólo de los reproductores. Pero cualquiera nota que la mayor diferencia de los totumos está en las "totumas", "cuacales", "mates", o "jícaras" o "cuias" (Brasil). Las hay esféricas, las hay alargadas, se ven grandes y otras son chicas en la maduración. En Colombia, el Totumo es una panacea popular; árbol de sombrío, orquidario, botalón del corral, soporte del gallinero, proveedor de la vajilla, botiquín de urgencia, materia de artes plásticas e instrumentos musicales. En totumas se hacen mil cosas. Utensilios de despensa y cocina; cucharas para tomar la sopa, recipientes para lavar la ropa y llevarla mojada a casa, bandejas para llevar frutas y bollos de mazorca. Ella sirve en el baño recatado del chingue y del regato cristalino. Ella constituye la bota del guarapo y la chicha en vez aquella de curo y vino. Las propiedades curativas del totumo, así en las dolencias humanas como en la de los animales, son innumerables. Es verdad que la pulpa del fruto crudo contiene ácido cianhídrico, pero con hechar la totuma entera al rescoldo del fogón se le prepara a muchos usos internos. Con la pulpa cruda se untan las personas y los animales insolados, con ella se limpia de sarna a los perros y caballos y se matan las coquitas (acáridos rojas), tan molestos y abundantes en ciertas regiones de la costa. La pulpa cocida en caldo azucarado es febrífuga, purgativa, expectorante. Con ella preparaban los farmacéuticos franceses un sirop de calabasse que tuvo mucho auge en Europa."
(Págs. 86-87)

No hay comentarios.: