LOBO de CRIN o BOROCHI (Chrysocyon brachyurus)

Cánido de las pampas. Los guaraníes lo llaman aguará guasú ("zorro grande")
Más información en español, inglés y alemán o ver foto o video

A MIS LECTORAS... y al resto

“Amigos lectores que leerán este libro blog, | despójense de toda pasión | y no se escandalicen al leerlo |
no contiene mal ni corrupción; | es verdad que no encontrarán nada de perfección |
salvo en materia de reír; |
mi corazón no puede elegir otro sujeto | a la vista de la pena que los mina y los consume. |
Vale mejor tratar de reír que derramar lágrimas, | porque la risa es lo propio y noble del alma. Sean felices!
--François Rabelais (circa 1534) [english]

lunes, 8 de agosto de 2011

encebro, cebro, zebro

Fuente 
Obtenido de http://www.ub.es/geocrit/sn-13.htm 
  Del libro de la Montería de Alfonso XI, en la primera mitad del siglo XIV. ......... Respecto a los terrenos del Campo de Cartagena pertenecientes al término de Murcia dice: "el Pinacar (Pinatar) es un buen monte de puerco en ivierno...la Sierra de Carrascoy es buen monte de puerco en ivierno...el monte de Mendigol (Baños y Mendigo) es bueno de puerco en ivierno".
También se cita como pobladores de las tierras llanas los venados, encebras, corzos y gamos. Alfonso XI, ordena que en el término de Murcia, "ninguno sea osado de matar puerco, ni oso, ni gamo, ni con ballesta ni con cepo, ni con otro armadijo, so pena de ciertas penas, porque en el término de la dicha ciudad había pocos montes donde los dichos puercos y osos se pudiesen criar, y que en los lugares de dicho reino, a ella comarcanos, hay mucho término donde se crian" (Torres Fontes, 1984). Posiblemente esta caza empezaba a escasear, por lo que se dictan estas ordenanzas. También ocurría que la caza mayor era caza de nobles, y éstos protegían por ley sus privilegios.
Todavía en 1525, Carlos I prohibe que en todo el reino de Murcia se cazasen osos, ciervos y puercos con "ballestas, ni con escopetas, ni cepo, ni otro armadijo" (Torres Fontes, 1984), lo cual nos confirma que, aunque escasos, todavía quedaban algunos ejemplares de dichos animales. Los osos nunca llegaron a habitar el campo de Cartagena, aunque se quedaron muy próximos, en la sierra de Carrascoy.

Con respecto a las encebras, éstas son descritas en la Relación de Chinchilla de 1576 de la siguiente manera: "a manera de yeguas cenizosas, de color de pelo de rata, un poco mochinas, que relinchaban como yeguas y corrían más que el mejor caballo y las nombran encebras" (Torres Fontes y Molina Molina, 1980). Las encebras son asnos salvajes u onagros y abundaron en la peninsula Ibérica en toda la Edad Media. En las obras literarias aparece como ejemplo de animal arisco y veloz, y en textos valencianos del siglo XV se le menciona como animal corredor por excelencia Así, en un romance fechado en 1500 se habla de la fuga del rey Marsín "caballero en una zebra, no por mengua de rocín". E. de Villena en su Arte Cisoria, nos explica que la carne de encebra se come "para quitar peresa" (Corominas y Pascual, 1984). Las cebras o encebras, eran pues, animales corredores y herbívoros, por lo tanto habitantes de terrenos llanos y con pastos abundantes. Esta característica les hizo entrar en competencia con los ganados, y conforme se fueron ampliando los terrenos de pastos fueron desplazando a las encebras, las cuales se fueron retrayendo, no corriendo la suerte de otros animales que se pudieron refugiar en las zonas de montaña, pues las encebras eran animales de llanura y además perseguidos por su carne, de forma que su extinción coincidió con la extensión de las zonas ganaderas.
============================
En la actualidad, queda como recuerdo de la presencia de estos animales el topónimo Las Encebras, un caserío del término municipal de Jumilla, al noreste de la Región de Murcia (Nomenclator, 1986).

Sobre el nombre de Cebreros (http://www.terra.es/personal/josefgg/historia.htm). El historiador Juan Martín Carramolino, en su "Historia de Avila, su Provincia y Obispado" nos presenta diferentes teorías sobre el nombre de la villa de Cebreros. La primera: CEBRA = CEBREROS la que todos consideramos válida, al pensar que antes había cebras en esta zona, lo cual, nunca ha sido probado. Otra posibilidad podría derivar de CIERVO A CERVEROS Y A CEBREROS, al encontrar ciervos y venados en nuestras tierras. La derivación de CEPERIO A CEPA tampoco es probable al ser las vides bastante recientes en la Villa. Posiblemente la teoría más cercana a la realidad, es la que hace derivar el nombre del pueblo de "ZEBRO", que era el nombre con el que se designaba al jefe de la manada de asnos salvajes que vivían en esta zona y cuya existencia esta probada. Es probable que por esta razón encontremos el nombre de Cebreros escrito con "Z".

No hay comentarios.: