LOBO de CRIN o BOROCHI (Chrysocyon brachyurus)

Cánido de las pampas. Los guaraníes lo llaman aguará guasú ("zorro grande")
Más información en español, inglés y alemán o ver foto o video

A MIS LECTORAS... y al resto

“Amigos lectores que leerán este libro blog, | despójense de toda pasión | y no se escandalicen al leerlo |
no contiene mal ni corrupción; | es verdad que no encontrarán nada de perfección |
salvo en materia de reír; |
mi corazón no puede elegir otro sujeto | a la vista de la pena que los mina y los consume. |
Vale mejor tratar de reír que derramar lágrimas, | porque la risa es lo propio y noble del alma. Sean felices!
--François Rabelais (circa 1534) [english]

lunes, 8 de agosto de 2011

Sorraiano

Fuente 
http://pt.scribd.com/doc/6353845/CABALLOS-ANTIGUOS
«El Caballo Sorraiano.
En el año 1920, el zoólogo portugués Ruy d’Andrade descubrió entre las llanuras del río Sorraia y sus afluentes Sor y Raia, una manada de caballos salvajes, diferentes a los caballos domésticos, pero con  características presentes en tres razas modernas, el caballo Marismeño, el Andaluz y el Lusitano.
Ruy d’Andrade, y debido a la distribución de estos caballos salvajes, nominó a estos caballos con el gentililicio del nombre del río Sorraia.
Las similitudes con el caballo Marismeño, Andaluz y Lusitano permitió deducir que el salvaje Sorraiano era el antecesor directo de estas tres razas. Pero un estudio más detallado de la anatonomía, fenotipo y genotipo de estos caballos, y la comparación de estos datos con los fósiles y pinturas rupestres, han probado que se trata del auténtico caballo salvaje ibérico, habiéndose mantenido sin apenas variación genética, con los antiguos tarpanes ibéricos, siendo por tanto una de las subespecies de caballo existentes en Eurasia en
época prehistórica.
El Sorraiano tiene una alzada que ronda entre 120 y 130 cms., la capa es de color grisáceo pelo de ratón, o bien parduzco, con una franja oscura dorsal sobre los homoplatos y otra franja oscura a lo largo del lomo, marcas acebradas en las extremidades y las puntas de color negro, estas marcas acebradas de las extremidades son muy patentes en los ejemplares jóvenes. 
Posee un pelaje invernal de aspecto lanoso. Tanto la crin como la cola, es de color negro y blanco, dándole un aspecto ceniciento y canoso. Su cabeza es grande, de perfil recto o algo convexo. Debido a que buena parte de la raza sobrevive en estado salvaje, su conformación global tiene cierta variabilidad.
Algunos de los ejemplares encontrados por Ruy d’Andrade, fueron capturados para preservar a esta subespecie de caballo de la extinción. Actualmente existen unas 200 cabezas de sorraianos, sujetos a planes de recuperación.
Encebras, Tarpanes y Sorraianos.
Como hemos visto, el Tarpán y el Sorraiano, son muy similares fenotípicamente, casi iguales. Entre el actual tarpán oriental y el sorraiano, existe una pequeña variación fenotípica y genotípica, ya a que el sorraiano se corresponde con la subespecie occidental o ibérica de tarpán, pero si se observan fotografías de ambas subespecies, un profano no sabrá distinguir una subespecie de la otra. En cuanto a los datos aportados por los textos históricos sobre encebras, los fósiles y pinturas rupestres de tarpanes ibéricos y el estudio del fenotipo y genotipo del caballo sorraiano, demuestran que la que la Encebra, el Tarpán ibérico y el Caballo Sorraiano, son la misma  subespecie de caballo.
Estamos por tanto ante un redescubrimiento de la Encebra, un équido que se creía extinguido desde al menos, a mediados del s.XVI, debido al craso error de los historiadores al considerar que las encebras eran asnos salvajes, en vez de caballos salvajes diferentes de los caballos domésticos, y que los escritores medievales sabían distinguir muy bien. Pero sí existe una pista que nos dice de qué clase de équido se trata, y es que en la “Relación de Chinchilla” cuando dice: “...que relinchaban como yeguas...” no podía tratarse de otro animal que no fuera un caballo, pues todos sabemos que ningún burro es capaz de relinchar, sólo rebuznan, aunque hay que reconocer que la siguiente frase: “...y corrían más que el mejor caballo y las nombran encebras.", da a lugar a la confusión al hacer pensar que se trata de dos équidos distintos, pero no es este el sentido de la frase, sino que el sentido correcto de la frase es el que nos da a entender que se distingue a dos tipos diferentes de caballo, uno salvaje (inservible para la guerra debido a su baja estatura ) y otro doméstico ( que eran de mayor altura y por tanto más competentes para la batalla ).
La rocambolesca historia de la Encebra.
Pues si este fue el avatar de esta subespecie de caballo en Iberia, el hecho de la conquista española de América supuso el traslado de ejemplares de encebras a tierras norteamericanas justo antes de su casi desaparición en Iberia, pues debido a su resistencia y fortaleza al clima, a los trabajos y a la escasez de alimento, así como a sus características para la carrera, este caballo salvaje era muy apto para realizar la conquista de estas tierras.
En la actualidad los descendientes de estas encebras, es el conocidísimo y salvajeMustang, que posee en la mayoría de sus ejemplares, las mismas características fenotípicas y genotípicas que el ibérico caballo sorraiano, de hecho, tanto es así que el Mustang recibe en Estados Unidos como nuevo nombre “Sorraia Mustang”. A pesar de su igualdad con los sorraianos portugueses, no se les denomina igual, pues parece ser que se considera que el sorraiano portugués es más puro que el americano, entre los que parecen  existir leves influencias genéticas en algunos ejemplares de otros caballos españoles exportados.
Así pues, un error de análisis en los textos antiguos como el desconocimiento hasta fecha reciente del salvaje caballo sorraiano, ha hecho pensar que la encebra era un équido extinguido, pero siempre estuvieron presentes con una exigua población en la frontera hispanoportuguesa, y con una población más abundante en las montañas de Norteamérica. Pero pese a la población americana de caballos sorraianos, siguen permaneciendo en grave peligro de extinción, motivo por el cual, se están desarrollando planes para su conservación, aunque desgraciadamente, la mayoría de estos planes sólo se realizan a nivel de propietarios particulares y asociaciones, escurriendo el bulto una vez más los Estados implicados.»
«CRANEO DE CABALLO OTROS CABALLOS ANTIGUOS Y SU RELACIÓN CON EL HOMBRE
LOS ASTURCONES, al parecer a la llegada de los romanos existían tres tipos
de caballos, (constatados por el estudio de fósiles, ver libro de: "Asturcón,  caballo de los astures", Miguel Ángel García Dory.
el cuaternario nos es presentado con tres tipos de caballos fundamentalmente:
1/ Primer tipo; pequeño, de perfil subcóncavo, miembros fuertes y cortos, así como una maciza corpulencia.
2/ Segundo tipo; mayor tamaño que el primero, de perfil recto, cabeza fina, de miembros largos y estilizados.
3/ Tercer tipo; este tenia la crin eréctil, con cebraduras a lo largo del cuerpo y  era de un tamaño intermedio al de los dos anteriores.
La reconstrucción de estos équidos han salido a la luz gracias a los descubrimientos paleontológicos recientes de los yacimientos prehistóricos
astures, así como de las númerosisimas pinturas rupestres en las que se ven representadas dichas especies.
Miles de años más tarde, llegarían los romanos, los cuales someterían a todas las tribus hispanas, aunque eso si, no sin una cruenta guerra de los nativos por la libertad, los astures fueron subyugados en el año 19 a. C.
De los caballos astures nos hablan muchas de las fuentes clásicas:
Había dos tipos de caballos: unos pequeños, negros con manchas blancas en la frente y extremidades, pobres de aspecto pero muy duros y resistentes, a los que se les denominó "asturcones", y otros mayores de tamaño a los que se les llama "thieldones". Además había un tercer tipo de caballo, el cual al parecer no estaba domesticado, y vivía en estado salvaje en los bosques, y los astures lo tenían como objeto de caza. Los romanos lo llamaron "disex", y decían que estaba extendido en las selvas que cubrían lo que hoy en día es el actual páramo leonés.Asturco, es la denominación del caballo propio de los astures.
Formación de la raza asturcona en la actualidad:
Seguramente a partir de los caballos existentes en el cuaternario asturiano, sumado al aporte de los caballos de las sucesivas oleadas indoeuropeas en nuestro territorio. De entre ellos los caballos celtas, que en nuestra opinión  procedían de una forma ancestral muy parecida a la de los caballos astures, el  caballo de Solutré, pudieran tener una influencia que reforzara las  características ya existentes de nuestros caballos autóctonos.  
El nombre asturcón es una buena denominación, ya que estos son descendientes directos de los tan famosos caballos de nuestros antepasados astures, y que en muy reducido número aún conservan parte de las características mencionadas por los romanos.
En la actualidad existen en Asturias dos formas diferenciadas de nuestra raza autóctona de caballos: una de ellas es, el asturcón del macizo del Sueve; localizado en esta montaña próxima a la costa entre Colunga y Ribadesella, y además pueden ser observados en contacto ejemplares de los concejos de Ponga y Campo de Caso. La otra forma es el asturcón del occidente de capa castaña predominando sobre los negros, hocicos blancos y perfil subcóncavo.
Esta población se encuentra dispersa al parecer por varios concejos del occidente tanto en la costa como en el interior, y su número es muy poco conocido, pero por las noticias que llegan su número bien podría superar a las del oriente. Si la descripción del veterinario Pérez García, que hace del asturcón se confirma a través de rigurosas investigaciones en toda la población actualmente existente, nos encontraríamos sin duda ante la forma más autentica y primitiva de caballos asturcones. Su interés rebasaría la frontera de la conservación de una forma ligada a la historia y tradiciones de Asturias, para presentarnos otros aspectos no de menor valor del orden zootécnico y científico, pero repetimos que previamente será necesario proseguir en el camino de la investigación.
De las tres formas equinas existentes en Asturias a partir del cuaternario, y sus posibles descendientes, dos de ellas se encuentran ya extinguidas, mientras  que la tercera está a poco de ser extinguida.
El raro y misterioso "disex" o caballo de los bosques, seguramente desaparecería de nuestro suelo durante la Alta Edad Media, pudiendo llegar incluso a la Baja Edad Media, durante la cual debido principalmente a la desaparición de su hábitat por la tala masiva de los bosques con el objeto de ocupar tierras para la agricultura y ganadería. ¿Son lo mismo el encebro y el disex? Habrá que investigarlo.
La forma de gran alzada de los caballos asturianos, el "thieldón", mencionado por los geógrafos he historiadores griegos y romanos, debió de ser un caballo cuya principal utilidad sería la montura, y su desaparición, según la opinión de García Dory, sería muy reciente. En los pueblos de Onís, Cabrales, Cangas de Onís, Ponga y Campo de Caso, había aún de los "grandes caballos de los Puertos", de los que todavía existían ejemplares en los años cuarenta, (del siglo XX), es decir, recién terminada la guerra civil española.
Según García Dory, algún paisano de dichos concejos se lo describió como un caballo grande, de largas extremidades y seco, (queriendo expresar con esto último su escased de carnes), esto está en oposición a las formas carnicera bretonay percherona, que tanto abundan ahora por los Puertos asturianos.
Este caballo se usaba para cabalgar por los intrincados caminos de Asturias, y posiblemente su régimen y mantenimiento era bien distinto al del actual pequeño asturcón. Sin dudar que se le alimentaría con piensos durante una buena parte del año; al menos durante el invierno, recibiendo una dosis suplementaria de cereales que contribuiría a mantener sus proporciones en una línea más elevada.
Jannini, en su texto clásico sobre las razas equinas autóctonas de España, publicado durante los años 20, (siglo XX), reproduce una interesante fotografía, que posteriormente fue recogida y publicada por Ferrera, (1935), y Aparicio, (1960), en donde aparece un caballo longilíneo, de perfil recto, que dicho autor denomina del "tipo asturiano" y que en poco se parecen con los asturcones actuales de la montaña. Para García Dory, este caballo sino es un "thieldón" es una forma que debería parecérsele muchísimo. Su cabeza, afinada, perfil recto, cuello fino y miembros alargados y estilizados, nos recuerdan igualmente el caballo grande y pintado en el camarín de la cueva de la Peña de Candamo. El ejemplar de Janini podría tener como mínimo el 1,50 m. de altura a la cruz.
Según García Dory, un vecino de Sobrefoz (Ponga), el cual le mostró una foto hecha en 1940, en donde aparece igualmente un caballo que recuerda lo que podría haber sido el thieldón. Aunque con la cabeza más compacta. 
Posiblemente a causa de los cruces ya introducidos por entonces en estas montañas, el caballo es igualmente longilíneo y seco.
El propietario de la foto, Casto Martínez, asegura que esta clase de caballo que antes, y desde siempre conoció en el pueblo. El caballo ya era de su padre, que a su vez lo había criado de una yegua de su abuelo. En estos pueblos de Ponga, la parada de sementales del ejercito que comenzó a servir a las yeguas locales por los años de la guerra civil, influyó decisivamente en la casta y forma de los caballos autóctonos de cuadro hasta hacerlos desaparecer totalmente.
Realmente es que la raza de caballo "thieldón", ya no se encuentra entre nosotros. Sin duda por su tamaño y adaptación al medio podría hoy tener un gran interés.
Por último, la tercera de las formas de caballos autóctonos asturianos, el pequeño asturcón aún se localiza en contados lugares de nuestras montañas.
Su desaparición en el corto plazo de unas pocas generaciones será un grave daño y en cuya responsabilidad recaerá directamente sobre las actuales autoridades ganaderas de la región, así como sobre el asturiano medio, que no ha querido ni sabido exigir de aquellos la adecuada actuación.
Controversias sobre las citas clásicas:
Una de las citas más controvertidas: Plinio (8.166) en la cual se hace referencia a thieldones y asturcones:
La traducción de Roldán Hervás: "En la misma Hispania está el pueblo galaico  y astur; crían una raza de caballos (los que llaman thieldones y asturcones de menor tamaño) cuyo paso en marcha no es corriente, sino elástico debido a que extienden al mismo tiempo la pata a cada lado; de aquí que a esos caballos se les haya amaestrado para marchar al trote."
La traducción del libro "A History of British Native Ponies" (Dent y Goodall, 1960): "Las tribus galaicas y astures del norte de Hispania crían una raza de caballos a los que llaman celdones (en su idioma); esta raza pequeña a la que (nosotros los romanos) llamamos asturcones, no trotan sino que poseen un paso fácil especial que viene como consecuencia de mover las dos patas de cada lado alternativamente...", como hacen los caballos de PRZEWALSKII.
Para Roldán Hervás se trata de dos variedades de la misma raza, mientras que para la interpretación Británica sería una única raza con dos nombres diferentes.
Rastreando sobre los posibles orígenes de "asturcón" y "thieldón - celdón":
Para el alemán A. Schulten, asturco, significaría "de Asturias" o "Astur", siendo -co un genitivo plural céltico o adjetivo, como el "co" del euskera en "Baiona-co zaldi" o "Caballo de Bayona".
Los códice de Plinio recogen thieldo, tieldo y celdo. La palabra "celdo" presenta la misma raíz que el galés 'cel', escocés 'sheltie', 'zaldi' en vasco y 'zelter' en alemán medieval, con el significado de caballo en todas las lenguas. ¿Encaja aquí lo de ‘cebra’.
Lo más lógico es declinarse por la traducción británica de la cita, la cual sería la más aproximada, siendo que los astures llamasen a sus caballos en su propia lengua como "celdones", con el significado de caballos, y los autores romanos 'asturcones' denominando a los caballos de esta nación. Aunque para Dory la existencia de los tres diferentes tipos de caballos, dos de los cuales sobrevivieron hasta fechas recientes, inclinaría la balanza hacia el lado de Roldán Hervás.»
Aqui hablan de 3 tipos de caballos en la P. Iberica. Yo sabia que por lo menos habian 2...
Esto es muy interesante... Existen Asturcones/Garranos aun primitivos ( sin cruces con otros caballos venidos de otras partes de Europa)?
El Asturcón esta relacionado con el Pony de Dartmoor?
Uno de los aspectos que hacen algunos Asturcones no tan primitivos es la elevada estatura ( consecuencia de cruces para « mejorar» el fenotipo)...
---------------------------
Los caballos primitivos del norte de iberia (gallego, asturcón, losino, pottok, landais) no están emparentados con los celtas.
Cuando se censarón los últimos pottok del pais vasco antes de la labor de promoción que los ha multiplicado, se detecto un ejemplar asilvestrado en Vizcaya con rayas con el mismo dibujo del Sorraia.
Aquí teneís un estudio genético muy interesante: http://www.pottoka.info/files/galeria/M ... ottoka.pdf
El pony Konik también tiene el mismo dibujo y color que el Sorraia, y a este se le ha considerado como un descendiente del mestizaje entre los últimos tarpanes salvajes e yeguas domésticas asilvestradas
--------------
Sí, el Konik tenia mismo que ser similar al Sorraia, pués es una mestizaje de los ultimos tarpanes orientales com yeguas domesticas asilvestradas.

«Como hemos visto, el Tarpán y el Sorraiano, son muy similares fenotípicamente, casi iguales. Entre el actual tarpán oriental y el sorraiano,
Existe una pequeña variación fenotípica y genotípica, ya a que el sorraiano se corresponde con la subespecie occidental o ibérica de tarpán, pero si se observan fotografías de ambas subespecies, un profano no sabrá distinguir una subespecie de la otra. En cuanto a los datos aportados por los textos históricos sobre encebras, los fósiles y pinturas rupestres de tarpanes ibéricos y el estudio del fenotipo y genotipo del caballo sorraiano, demuestran que la que la Encebra, el Tarpán ibérico y el Caballo Sorraiano, son la misma subespecie de caballo.»
-------------
Que los tarpanes son una mentira?
Entonces y los estudios genotipicos/fenotipicos venidos de diferentes scientificos sobre el Sorraia son todos falsos?
--------------
Lo más interesante de las observaciones que se están sacando de la reserva del Sorraia es que los animales, a diferencia de lo que se podía pensar, buscan los bosques o las zonas cerradas, saliendo a las más abiertas sólo por la noche, o en contadas ocasiones. Por lo tanto, si consideramos que el instinto de los sorraias está bastante conservado, tendríamos que los caballos que habitaban en la Peninsula ibérica estarían adaptados a vivir en las zonas de bosque cerrado. Lo cual concuerda con el tipo de habitat que se supone, habría en esa época.



Breed name(s): Sorraia
Home country: Iberia
History/Origin: The Sorraia descended from ancient stock of the now extinct Tarpan. The population can be traced back to an area between the Sor and Raia rivers; which is also where it gets its name. The breed may have influenced such Iberian breeds like the Andalusian, the Carhtusian, the Lusitano and the Alter Real.
Ruy d’Andrade rediscovered the breed in the 1920 when he came across a small herd of 30. He captured 11 and took them back to his estate. To this day the d’Andrade family continues to maintain a small herd of the Sorraia horses.
Attitude: Gentle and calm, but also tough. Due to their great endurance and stamina they usually have a long, productive work life.
Uses: The breed is pretty much maintained as feral, though some individuals may be used for light agricultural work.
Appearance: Remarkably similar in appearance to cave drawings of the Tarpan. The Sorraia exhibits many of the traits found in prehistoric Iberian breeds; narrow convex head, slender ears. Their elegant and muscular neck can be held nicely arched. The withers are well defined, the tail medium set. They are compact. The hips slow out and downward. Though the chest is narrow they have great lung capacity. The hooves are thick with a strong wall and well formed cannon bone that leads them to usually have stronger feet than most human-created breeds.
Color: Dun or grey. Very rarely they will have a melanstic darkening that makes them look almost black. Some golden duns can appear to be palomino with vast bi-coloring of the mane. Bi coloring is present in the breed with the mane and tails having white hairs. Most of the individuals exhibit markings of prehistoric horses; dorsal stripes, zebra markings on the legs and withers.
Height: 12-13.2 hh. (1  hand height equivalen a 4 pulgadas,  .2 no es notación decimal  sino corresponde a 2 pulgadas)  [13, 2 equivale a (4*13+2) pulgadas]
Fuente
Es originario de la zona situada entre el Sor y el Raia, afluentes del río Sorraia, en la frontera hispano-portuguesa. Sus antepasados se remontan a la Edad de Piedra, y por tanto su capa como sus marcas primitivas lo asemejan al antiguo Tarpan. También se cree que está relacionado con el Garrano portugués, un pequeño pony de silla y de carga. Los ponis Sorraia son muy robustos, soportan las condiciones climatológicas más extremas y les basta muy poca comida para sobrevivir. En la actualidad, la mayoría viven en libertad, aunque se continúa conservando una manada de ejemplares de pura raza para evitar su extinción.
El Sorraia es un pony muy resistente con una cabeza grande, de perfil recto o algo convexo. Debido a que buena parte de la raza sobrevive en estado salvaje, su conformación global no se considera de la máxima calidad.
La alzada es entre 1.20 y 1.30 metros. Los ponis Sorraia son valientes y fuertes, raza muy resistente, idónea para el trabajo.
Sorraia Mustang Studbook Othmaringhausen
58553 Halver
Alemania


No hay comentarios.: